top of page

"La luz de tu móvil acelera tu presbicia un 30%. A los 50 tendrás la vista de una persona de 65 años"

  • asopticasmadrid
  • 19 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

La última consulta que haces por la noche antes de dormir es, casi con toda seguridad, a la pantalla de tu móvil. Este gesto, tan normalizado en nuestras vidas, podría ser el billete de ida hacia un problema visual que no esperabas tener tan pronto. Según la oftalmóloga Inés Valero, la luz del móvil está acelerando la presbicia hasta un 30%, una cifra que pone los pelos de punta.


Lo que cuenta la doctora Valero, con más de dos décadas de experiencia lidiando con ojos cansados, es una seria llamada de atención. La especialista de 51 años asegura que la dependencia de este dispositivo electrónico está adelantando el reloj biológico de nuestra visión, y su afirmación es demoledora: a los 50 años podríamos tener la vista de una persona de 65. Un diagnóstico preocupante que nos obliga a preguntarnos si el precio de estar siempre conectados es demasiado alto.


¿Por qué nuestros ojos envejecen antes de tiempo?


Dentro de nuestro ojo existe una lente natural llamada cristalino, responsable de enfocar los objetos a diferentes distancias, un trabajo que realiza sin descanso. El uso continuado del móvil obliga a esta lente a un esfuerzo de enfoque cercano constante y antinatural, lo que provoca una rigidez prematura. Para que nos entendamos, el cristalino de nuestros ojos pierde flexibilidad por la sobreexposición a las pantallas y, como un músculo agotado, deja de funcionar con la agilidad que debería.


Este fenómeno no es una molestia pasajera, sino el preludio de un problema mayor que afecta a millones. Lo que empieza como un simple picor o sequedad tras horas frente al smartphone deriva en una condición crónica. Al final del día, la fatiga visual digital es el primer síntoma de un envejecimiento ocular acelerado que, lejos de ser una anécdota, se está convirtiendo en la norma para toda una generación que no concibe la vida sin su teléfono.


El síndrome del brazo largo llega una década antes


Si has empezado a alejar el teléfono para poder leer los mensajes con claridad, bienvenido al club. Este gesto, conocido popularmente como el «síndrome del brazo largo», es la primera señal de la presbicia o vista cansada. Lo alarmante es que este club tiene cada vez más socios y son más jóvenes, todo por culpa del móvil. Lo que antes era un síntoma claro de haber cruzado la barrera de los cincuenta, la necesidad de alejar el móvil para leer es el primer signo de presbicia precoz.


La realidad en las consultas de oftalmología es tozuda y muestra una tendencia que no para de crecer. Jóvenes en la treintena y cuarentena acuden con síntomas que sus padres no experimentaron hasta mucho después, y el denominador común es siempre el mismo: un uso intensivo del móvil. Los expertos lo tienen claro, ya que este envejecimiento prematuro del ojo ya se considera una epidemia silenciosa entre los menores de 50, una condena visual autoimpuesta por nuestros hábitos digitales.


No toda la luz es igual


No es tanto el tiempo que pasamos mirando el móvil, sino el tipo de luz que emite. Las pantallas de nuestros dispositivos emiten una gran cantidad de luz visible de alta energía (HEV), más conocida como luz azul. Esta longitud de onda es especialmente dañina para nuestras estructuras oculares. A diferencia de otras luces, la luz azul de alta energía penetra hasta la retina causando un estrés oxidativo sin precedentes, dañando las células fotorreceptoras de forma lenta pero constante.


Fuente: Merca2

 
 
 

Comentarios


©2025 Asociación Ópticas Madrid. Todos los derechos reservados

  • Facebook - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • Flickr - Círculo Negro
bottom of page